¿QUÉ SE ESPERABA DEL BUEN FIN?
El Buen Fin ha logrado colocarse como el tercer fin de semana de mayores ventas del año, por el 70% de las personas que lo aprovechan. Es en esta fecha en la que en un esfuerzo conjunto, distintos establecimientos brindan a sus consumidores un sinfín de promociones entre descuentos y opciones de pago sin intereses.
La expectativa de los resultados para el Buen Fin 2014 era conservadora dada la situación actual del país, principalmente porque existe un 53% de consumidores afectados por las reformas hacendarias en su economía, dando pie a una recesión económica. Es por esto que han decidido tomar acciones para reducir gastos tratando de ahorrar en gas y electricidad (47%), disminuir el consumo de comida para llevar (46%) y cambiar a marcas más baratas (43%).
En el estudio que Nielsen realizó sobre los resultados del Buen Fin 2013 y expectativas para 2014, el 19.3% de los entrevistados mencionó percibir un aumento en los precios respecto a otras temporalidades, mientras que el 48.7% opina que los precios son iguales que en otros meses. Entre las percepciones negativas sobre este fin de semana especial de descuentos, 53% de los encuestados menciona que solo es una estrategia para aumentar el gasto. Por el lado contrario, en lo positivo, afirman que hubo buenas promociones (72%), facilidades de pago (14%) y adelanto de compras navideñas (8%). La realidad ya dentro de los establecimientos muestra que de los productos que hicieron el 80% de las ventas: 70% disminuyeron su precio, 15% lo mantuvieron y 14% aumentaron el precio.
El desembolso es importante para los consumidores, debido a que sus pagos son principalmente en efectivo o con tarjeta de débito (69%). El 28% prefiere hacer sus compras con tarjeta bancaria o de la misma tienda a meses sin intereses.
Respecto al gasto, 50% contempla destinar más de $3,501 a compras y el otro 50%, $3,500.
Los Electrodomésticos grandes representan la categoría que más contribuye al crecimiento en Autoservicios durante el Buen Fin con un 51%, por encima de Vinos, Licores y Cigarros (21%) y Electrodomésticos pequeños (11%). Dentro de Electrodomésticos grandes, destacan Refrigeradores y Lavadoras, con 23.5% y 24.8% respectivamente.
En relación a los descuentos, los artículos con hasta un 10% de descuento representan la mayor importancia durante la temporada, siendo aprovechado por el 55% de los encuestados quienes contribuyen al crecimiento de ventas en 53%; seguido de los meses sin intereses con 29%.
El crecimiento de ANTAD durante el Buen Fin se genera principalmente por tiendas departamentales, destacando que el Buen Fin no afecta el desempeño de la Temporada Decembrina.
https://www.qa.nielsen.com/mx/es/insights/article/2014/que-se-esperaba-buen-fin-2014/